El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, entregará hoy en Catacaos la Resolución Viceministerial N° 022–2018-VMPCIC–MC, que declara a la tradición religiosa de la Semana Santa de Catacaos, celebrada en el distrito del mismo nombre, región Piura, como Patrimonio Cultural de la Nación.
La ceremonia se realizará en la Plaza de Armas de Catacaos y contará con la presencia del alcalde municipal, Juan Cieza Sánchez, así como de representantes de la Hermandad de Los Caballeros del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo.
La Semana Santa de Catacaos fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación por tratarse de una festividad que configura un universo cultural por medio del cual la población cataquense expresa su devoción católica, su herencia prehispánica y su afirmación de tallanidad como símbolos de orgullo e identidad.
Es, además, una de las festividades religiosas más emblemáticas de la costa norte peruana, y la más importante dentro del calendario festivo anual del distrito en el que tiene lugar. Su fecha es cambiante, suele comenzar en marzo o abril, y se extiende por un período de 10 días, que comienzan con el Viernes de Dolores y culmina con el Domingo de Resurrección.
El Jueves Santo se realiza la escenificación de la última cena donde los 12 discípulos son representados por estatuas de tamaño natural que son colocadas alrededor de una mesa con comida y fruta. Luego, se realiza el tradicional lavado de pies.

El Viernes Santo, la depositaria del año, invita almuerzo a los feligreses que lleguen al lugar. Uno de los platos que se disfruta es la malarrabia que consiste en menestra, arroz, pescado y plátano con queso.

Para el Domingo de Resurrección, las imágenes que salieron en procesión se encuentran con el Cristo resucitado en la plaza de Armas de Catacaos. Esta celebración se realiza acompañada con bombardas.
Fuente: Andina/El Comercio
Author: Mirella Alfaro
https://www.mujerperuana.com Mirella Alfaro, especialista en Posicionamiento Web y Marketing Online ♡
Abrí este espacio para compartir noticias, trucos, experiencias personales, familiares, así como la promoción de negocios de las emprendedoras que logro conocer.